Resumen de la salida:
Fecha: 11-09-2013
Lugar de salida: Parking de Buferrera – 1060 m
Hora de inicio: 9:23
Hora fin: 15:45
Duración (con paradas y comida): 6 horas, 22 minutos
Distancia recorrida: 17,3 Km
Montañeros: 2
Cimas: Pico Llucia (1338 m)
Dificultad: Media
Condiciones Meteorológicas: Niebla al comienzo de la mañana con mejoría a partir de mitad del dia.
Introducción:
Los lagos de Covadonga, situados en el macizo occidental de los Picos de Europa, son un conjunto formado por dos lagos, el de Enol y el de Ercina, ambos de origen glaciar están situado a 14 km de Santuario de Covadonga en Cangas de Onis.
Hoy en día los lagos tiene una gran afluencia de visitantes, debido en parte a la popularidad ganada con la Vuelta de España. Por ello se han acondicionado los lagos con multitud de senderos y miradores y un centro de visitantes, así como las minas de Buferrera que en su día fueron explotadas para adquirir hierro, manganeso y mercurio y en la actualidad sirven como atractivo turístico en las cercanías de los lagos.
Como curiosidad hay que decir que en el lago Enol se encuentra sumergida una replica de la virgen de Covadonga, la cual se saca una vez al año.
Desde los lagos parten multitud de rutas hacia diferentes lugares como:
- PR-PNPE 1: RUTA DE FRASSINELLI
- PR-PNPE 2: LAGOS DE COVADONGA
- PR-PNPE 4: VEGA DE ARIO (La realizada este dia)
- PR-PNPE 5: BUFERRERA – ORDIALES
Descripción del Itinerario:
Salimos del parking de Buferrera, subiendo hasta el refugio Entrelagos y bajando al lago Ercina, donde tomamos un camino que pasa entre las paredes del Pico Llucia y el lago Ercina, para llegar a la majada del Brazu (un conjunto de edificaciones rudimentarias), en este punto en vez de seguir el camino hacia la vega de Ario, señalizado con marcas blancas y amarillas, tomamos una senda que asciende a mano izquierda tras la majada.
Subimos por dicha senda hasta llegar a los pies de la pedriza del Pico Llucia, no hay un camino marcado por lo que ascendemos trepando entre las piedras por el sitio mas adecuado, una vez llegamos a la parte superior nos encontraremos al sur de la cima, por lo que cresteamos por una canal hacia el buzón cimero.
La bajada de la cumbre se realiza por el mismo lugar, hay que tener cuidado en la roca si esta húmeda. Una vez en el sendero de pequeño recorrido que nos llega a Vega de Ario, giramos esta vez a la izquierda para seguir la ruta, el sendero no tiene perdida, ya que entre cairns y señales de pintura, la ruta esta sobreseñalizada.
Así pues con el destino bien definido lo único que queda es tener las fuerzas para llegar, a la ida la ruta tiene desnivel positivo prácticamente en todo el recorrido por lo que puede llegar a hacerse duro y dado que el terreno es muy homogéneo, no ayuda mucho.
Seguimos la ruta subiendo un repecho y bajando hasta la Majada de las Bobias, una vez aquí solo queda subir por el pedregal hasta los lejanos mojones que marcan la parte alta de la ruta. Cuando llegamos a dichos mojones llamados “El hitu” llegamos a la Vega de Ario y nos recibe una mesa de orientación para adivinar las cumbres que si tenemos suerte nos sorprenderán delante.
Tenemos el macizo central de Picos de Europa delante de nuestros ojos, con Torre Cerredo, Llambrión y otros muchos, y bajo ellos el cañón del Cares. Es una vista impresionante que revitaliza a cualquiera, pero nuestro objetivo esta mas cercano, hacia la izquierda tras unos salientes rocosos, el refugio del Marques de Villaviciosa, también llamado Refugio de Vega de Ario.
Tras reponer fuerzas con buena comida mientras nos deleitamos con las vistas y calentarnos con un café en el refugio, emprendemos la vuelta por el mismo camino utilizado para llegar hasta aquí, omitiendo la subida al pico Llucia.
Itinerario fotográfico:
Covandonga, Llucia y Vega de Ario, un álbum en Flickr.
Conclusiones de la salida:
En un primer momento no teniamos pensado hacer esta ruta, sino que ibamos a realizar una ruta de cimas cercanas a los lagos de covadonga, pero despues de hacer el pico Llucia, nuestro GPS se quedó sin bateria por lo que decidimos tomar la ruta señalizada hasta Vega de Ario.
Es una ruta sencilla de seguir, pero exigente si no estas acostumbrado a terreno de montaña, en la que hay que tener cuidado en los tramos de piedras y con el barro. En un principio no me gratificaba la idea de realizar dicho camino pero al llegar y ver el macizo central, todo cambió.
Una buena ruta, con un gran obsequio al final de ella.
Enlaces:
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1336es (Mendikat: Pico Llucia)
http://elrefugiovegadeenol.jimdo.com/ (Refugio Vega de Enol)
http://www.refugiovegadeario.es/ (Refugio Vega de Ario)
http://www.asturnatura.com/especie/mesotriton-alpestris.html (Información sobre el Tritón Alpino)
http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/picos-europa/guia-visitante/itinerarios.aspx (Indice de rutas de Picos)
http://www.flickr.com/photos/98222200@N03/sets/72157636577317763/ (Galeria de Flickr)